domingo, octubre 5

FIDCDMX: el festival que transforma la danza contemporánea en un arte íntimo, consciente y profundamente humano

En su décimo aniversario, el Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX) se confirma como uno de los encuentros artísticos más valiosos de América Latina. No solo por la excelencia de sus intérpretes, sino por la profundidad emocional, estética y social de sus propuestas.

En una ciudad que vibra con arte en cada esquina, el FIDCDMX emerge como un punto de encuentro internacional para la danza contemporánea. Este año, su edición de aniversario reúne a talentos provenientes de países como México, Canadá, Letonia y Costa Rica, quienes, desde diferentes lenguajes coreográficos, abordan temas como la salud mental, la identidad afrodescendiente, la improvisación como expresión de libertad, y la vulnerabilidad como estética viva.

Sharifa Karima: la potencia del cuerpo como homenaje a Nina Simone

Desde Costa Rica llega Sharifa Karima, con su pieza unipersonal Sitdown, una obra íntima que rinde homenaje a Nina Simone y a las mujeres afrodescendientes. La artista utiliza el cuerpo como una extensión de la memoria colectiva para hablar de    salud    mental,    emociones    y    empatía    social.

“Espero que el público conecte con alguna emoción, con su propia sensibilidad y se lleve una reflexión”, comparte.

Ian Mozdzen: cuerpo, riesgo y arte sin red

Desde Canadá y con raíces también en México, Ian Mozdzen presenta una obra que prescinde de iluminación técnica, música o artificios. Su cuerpo, su aliento, su equilibrio: eso es todo. En una apuesta radical, Mozdzen improvisa sobre el escenario, construyendo una coreografía en tiempo real que nace del momento presente.

“La danza viene de un lugar que no conocemos. No depende del lenguaje ni de símbolos. Es pura presencia”, explica.

Pamela Grimaldo: improvisación, escucha y poesía corporal

La mexicana Pamela Grimaldo, integrante de La Infinita Compañía, presenta Nunca estamos solos, una creación viva, en tiempo real, donde el cuerpo dialoga con una mesa con ruedas y músicos en escena. Su obra se construye desde la escucha, la conexión con el equipo y una valentía escénica que prescinde de estructuras fijas. “No puedes esconderte tras una coreografía. Tienes que vulnerarte”, declara.

FIDCDMX: un crisol de culturas y energías

Más allá de las propuestas individuales, el FIDCDMX celebra la diversidad de lenguajes y la posibilidad de convergencia entre naciones en un mismo escenario. Para Pamela, compartir función con artistas de Letonia es una oportunidad única. Para Ian, este festival representa “una tormenta perfecta de arte, tiempo y energía acumulada durante una década”.

A través de estas piezas, el festival redefine lo que significa la danza contemporánea: un espacio de resistencia, introspección y creación honesta.

Una experiencia que continúa fuera del escenario: PATIO 77, el hogar perfecto para los sentidos 

Y para los que viajan a la Ciudad de México por arte, no hay mejor lugar para hospedarse que PATIO 77, el primer hotel boutique ecológico de la ciudad. Ubicado en una mansión restaurada del siglo XIX en la colonia San Rafael, este Bed & Breakfast con 8 suites fusiona arte, sustentabilidad y hospitalidad con un estilo decorativo ecléctico curado por el reconocido Alan Favero, recientemente destacado en la revista MILK.

Con calentadores solares, sistemas de reciclaje de agua y un ambiente que invita a la contemplación, este espacio es perfecto para quienes buscan más que comodidad: una conexión real con el arte, la historia y la cultura local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *